Puebla Doña Tere Finca Zaro Tlapehualita Tlacuilotepec
$ 26600 MXN
Finca Zaro pertenece a la familia Zamora Romero, bajo la tutela de Teresa y Roberto. Tienen tres hijas que aún estudian: la menor siente un especial gusto por el dibujo, la mayor tiene una pasión por la repostería y la del medio se muestra entusiasmada con el barismo y el tostado de café.
Nuestra introducción a la familia Finca Zaro fue en 2020, gracias a Enrique López, a quien conocieron durante los seminarios de cafés especiales que él lideró en Chicontla, en el Municipio de Jopala, a invitación de la Secretaría de Desarrollo Rural. Desde entonces, establecimos una fructífera relación de amistad y negocios.
Don Roberto y Doña Tere se conocieron en la Ciudad de México, en un tiempo cuando ambos trabajaban en la industria del plástico y la metalurgia. Sin embargo, fue un accidente laboral que Roberto sufrió en 2010, junto con la herencia cafetalera de Teresa, lo que les llevó a embarcarse en la aventura de la producción de café en las tierras que su padre, una figura central en su comunidad y en la producción de café, había dejado como legado.
Este hombre, tras quedar huérfano y aprender a cultivar café fuera de Tlacuilotepec, retornó a Tlapehualita para iniciar su propio cultivo de café. Se transformó en uno de los principales empleadores de la comunidad, al contratar a un gran número de trabajadores. Ahora, Finca Zaro es el orgulloso fruto de esta segunda generación de productores de café en la región.
En sus comienzos, lidiaron con el desafío de vender su café en la ciudad, debido a que Puebla no era reconocida como una región productora de café. Esta dificultad los impulsó a profundizar en el estudio e involucrarse en talleres y diplomados. Roberto, a través de esta capacitación, colaboró con la Secretaría para transmitir el conocimiento adquirido a productores vecinos. Este camino les permitió acceder a vasta información, comprender el concepto de cafés especiales y los tratamientos necesarios para producir las tazas de café que hoy disfrutamos.
Mientras esto sucedía, Teresa se encargaba del hogar, de las hijas y de la producción tradicional de café. Tanto familiares como vecinos mostraron resistencia a implementar los innovadores procesos que recién habían descubierto.
Fue un reto de persuasión que culminó cuando las escuelas de campo de la comunidad lograron convencer a Teresa, y en cierto grado a su padre, de las ventajas de realizar recolección selectiva de frutos, lavado ecológico, fermentaciones controladas y un secado lento en camas africanas.
Hoy, Finca Zaro inspira admiración, deseo y anhelo en la comunidad. Han transformado una década de educación, esfuerzo y perseverancia en una impecable producción de cafés especiales. Además, gracias a su trabajo y al de otros productores del estado, Puebla se ha convertido en el segundo productor más importante de café en el país.
Estado: Puebla
Region: Finca Zaro, Tlapehualita, Tlacuilotepec.
Productores: Teresa Romero y Roberto Zamora
Altura: 1,292 msnm
Varietal(es): Garnica, Catuai, Costa Rica 95
Proceso: Hidronatural Natural, Black Honey tres noches de maceración, Lavado 72 y 48 horas.
Tostado: Octavio H Ruiz, Almanegra Café
Nuestra introducción a la familia Finca Zaro fue en 2020, gracias a Enrique López, a quien conocieron durante los seminarios de cafés especiales que él lideró en Chicontla, en el Municipio de Jopala, a invitación de la Secretaría de Desarrollo Rural. Desde entonces, establecimos una fructífera relación de amistad y negocios.
Don Roberto y Doña Tere se conocieron en la Ciudad de México, en un tiempo cuando ambos trabajaban en la industria del plástico y la metalurgia. Sin embargo, fue un accidente laboral que Roberto sufrió en 2010, junto con la herencia cafetalera de Teresa, lo que les llevó a embarcarse en la aventura de la producción de café en las tierras que su padre, una figura central en su comunidad y en la producción de café, había dejado como legado.
Este hombre, tras quedar huérfano y aprender a cultivar café fuera de Tlacuilotepec, retornó a Tlapehualita para iniciar su propio cultivo de café. Se transformó en uno de los principales empleadores de la comunidad, al contratar a un gran número de trabajadores. Ahora, Finca Zaro es el orgulloso fruto de esta segunda generación de productores de café en la región.
En sus comienzos, lidiaron con el desafío de vender su café en la ciudad, debido a que Puebla no era reconocida como una región productora de café. Esta dificultad los impulsó a profundizar en el estudio e involucrarse en talleres y diplomados. Roberto, a través de esta capacitación, colaboró con la Secretaría para transmitir el conocimiento adquirido a productores vecinos. Este camino les permitió acceder a vasta información, comprender el concepto de cafés especiales y los tratamientos necesarios para producir las tazas de café que hoy disfrutamos.
Mientras esto sucedía, Teresa se encargaba del hogar, de las hijas y de la producción tradicional de café. Tanto familiares como vecinos mostraron resistencia a implementar los innovadores procesos que recién habían descubierto.
Fue un reto de persuasión que culminó cuando las escuelas de campo de la comunidad lograron convencer a Teresa, y en cierto grado a su padre, de las ventajas de realizar recolección selectiva de frutos, lavado ecológico, fermentaciones controladas y un secado lento en camas africanas.
Hoy, Finca Zaro inspira admiración, deseo y anhelo en la comunidad. Han transformado una década de educación, esfuerzo y perseverancia en una impecable producción de cafés especiales. Además, gracias a su trabajo y al de otros productores del estado, Puebla se ha convertido en el segundo productor más importante de café en el país.
Guía de molienda:
espresso (200μm ~ 400μm) |
Máquina no profesional de espresso, sin canasta presurizada. |
medio fino (500μm ~ 700μm) |
Métodos de goteo para preparación individual, Moka Pot (Italiana) |
medio (800μm ~ 1mm) |
Métodos de goteo manual (Cave, V60, Chemex) para dos personas e inmersión (Prensa Francesa, Aeropress). |
medio grueso (1.1mm ~ 1.3mm) |
Métodos de goteo manual (Chemex) y automático (Cafetera eléctrica) para tres o más personas hasta un litro. |
grueso (1.4mm ~ 1.6mm) |
Percoladora y preparaciones de goteo automático arriba de 1 litro. |